martes, 16 de diciembre de 2014

Índice


¡Hola de nuevo!

Esta será la última  de las entradas del blog/portafolios que me ha acompañado durante el transcurso de la asignatura de las TIC en Educación Infantil. Ya se va acabando el cuatrimestre y tenemos que dar lus últimas "pinceladas".
En esta entrada expondré el índice del blog, en el que aparecerán todas las entradas que he escrito junto con sus respectivos enlaces, que facilitarán la navegación. El índice se divide en cinco grandes bloques: introducción, actividades de indagación entre participantes o con otros informantes, participación en el curso, reflexión sobre los procesos realizados y autoevaluación. A continuación, dejaré el índice donde se puede ver a grandes rasgos todo el trabajo que he realizado para esta asignatura:



Índice




I- Introducción al blog/portafolios.

    Introducción.

II- Actividades de indagación entre participantes o con otros informantes:


III- Participación en el curso.

- Práctica. Teoría del apoyo al proyecto. Cada grupo presentó un tema e hizo una presentación. Presentación u otro material que hemos traído a la clase.

IV- La reflexión sobre los procesos parte de un proceso de autorreflexión basado en el arte: trabajo evocativo con multimedia.
V- Autoevaluación del curso.

     Autoevaluación.







lunes, 15 de diciembre de 2014

Introducción

¡Buenas tardes!

Como dije en la entrada anterior, ya estamos a punto de finalizar el cuatrimestre, lo que supone finalizar la asignatura que ha dado vida a este blog: Las TIC en Educación Infantil. Esta va a ser una de sus últimas entradas y en ella expondré la introducción al blog/portafolios.
Este portafolios digital que he ido realizando a lo largo del curso, mediante varios posteos con sus correspondiente etiquetado servirá como objeto de evaluación del profesor. En él he ido recogiendo todas las actividades que mis compañeros y yo hemos ido realizando en clase (tanto individuales como grupales).
En cada entrada o posteo que he realizado he descrito la tarea encargada por el profesor: en qué consiste, cómo la he llevado a cabo y una o varias propuestas para trabajar dicha actividad en Educación Infantil.

Bajo mi punto de vista, para lo que más me ha servido crear y trabajar en este blog ha sido para aprender. Nunca podía imaginar que las Tecnologías de la Información y de la Comunicación pudieran tener una implicación tan alta en la Educación Infantil y a través del desarrollo de este blog lo he descubierto. Durante este cuatrimestre he explorado y trabajado en un montón de propuestas digitales que en futuro podré incorporar a mi aula. Aunque los alumnos con los que voy a trabajar tienen cortas edades, ya pueden iniciarse en el mundo de la TICs y utilizarlas como herramienta de aprendizaje.
Por otro lado, este blog me ha servido para almacenar todo lo que he ido realizando para la asignatura durante esta primera mitad del curso. Además es una forma de mantener ordenadas en el tiempo todas las actividades para que sea más fácil acceder a ellas tanto para el profesor como para nosotros mismos. Creo también que todo lo que he expuesto en el blog, puede servir como un recurso a utilizar en futuras actividades que tengamos que hacer para otras asignaturas o incluso, como he referido anteriormente, para el ejercicio de nuestra profesión.

Durante el transcurso de la asignatura he notado una evolución progresiva con el manejo de las TICs, aunque he de decir que antes me defendía con ellas (por eso decidí ser madrina), sin embargo me he dado cuenta que a través del trabajo semana a semana en el blog, he aprendido mucho más de lo que pensaba hacerlo al inicio del curso. He descubierto la cantidad de herramientas gratuitas que nos ofrece la web y que podemos enseñar a nuestros alumnos para que trabajen con soportes diferentes a los tradicionales.
El blog/portafolios también permite que nosotros, los alumnos llevemos a cabo un aprendizaje individualizado, que plasmemos nuestros opiniones, inquietudes y que se puedo evaluar y valorar el esfuerzo que hemos puesto en sacarlo adelante.
Es evidente que en esta plataforma no puedo reflejar todo lo que me he implicado en la asignatura, pero si que lo he hecho de la mejor manera que he podido. Creo que he sido capaz de resolver las tareas que me han pedido, y si alguna vez he tenido un contratiempo, lo he intentado resolver con empeño he sacado adelante la propuesta. Y ha día de hoy, a pocos días de terminar el curso, estoy muy contenta con el trabajo realizado.

Cursar la asignatura de Las TIC en la Educación Infantil me ha permitido aprender un montón de cosas relacionadas con la tecnología de las que nunca había oído hablar, Ahora me siento mucho más capacitada para incorporar la tecnología al aula y enseñar a trabajar con ella. Por lo que en general mi balance del curso es muy satisfactorio .

Espero que este blog que llega a su fin, os haya sido útil en algún momento, sobre todo a aquellos que como yo, os dedicáis o os vais a dedicar a la educación.




Autoevaluación

¡Buenos días!

En esta última semana de diciembre antes de las vacaciones de Navidad, realizaré la autoevaluación de la asignatura en la que calificaré de 0 a 10 distintos aspectos relacionados con la asignatura de Las TIC en Educación Infantil.
Para realizar esta tarea he copiado los distintos parámetros que nos ha facilitado el profesor y los he pegado en esta entrada, después los he leído y he reflexionado sobre ellos con el fin de auto-evaluarme.

Esta es mi autocalificación en lo que se refiere a:

  • Lo aprendido: 9.
  • Las relaciones que he hecho con los temas tratados: 9.
  • Las lecturas (fuentes y autores tratados en la asignatura): 7.
  • La capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos: 9.
  • La reelaboración de los temas tratados: 9.
  • La incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 9.
  • Las reflexiones personales a partir de los temas tratados en clase: 9.
  • Mi nivel de satisfacción con el trabajo realizado: 9.
  • Mi implicación: 10.
  • Mi participación en clase: 9.
  • Mi percepción de funciones novedosas de las herramientas de TIC más allá de lo evidente, así como para reinventarles usos: 9.
  • Mi percepción de las TIC como herramientas para construir conocimiento y ponerlas en relación con lo emotivo, la memoria y el territorio: 10.
  • De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: 9.
Estas son las calificaciones que creo que me merezco teniendo en cuenta mi paso por esta asignatura. Estoy segura de haber hecho todo lo que estaba a mi alcance.
Mediante la autoevaluación nosotros mismos podremos tomar conciencia y reflexionar acerca de nuestros propios aprendizajes.

Hasta la próxima entrada.


jueves, 11 de diciembre de 2014

Aprender de las buenas prácticas

¡Buenos días a tod@s!

En esta nueva entrada del blog contaré la actividad que hemos tenido que hacer en clase para las TIC en Educación Infantil. Dicha actividad consiste en describir y analizar alguna de las buenas prácticas con TIC que se realizan en varios centros educativos. Estas prácticas se encuentran expuestas en la siguiente página web: http://recursostic.educacion.es/heda/version/v2/es/buenas-practicas-20/infantil.
En nuestro caso, como futuros prefesores de Educación Infantil, teníamos que elgir alguno de los proyectos que se adaptara a estas edades.

Cada uno de nosotros ha tenido que "navegar" por la página web que he mencionado y escoger uno de los tantos proyectos que allí aparecen. Después de pasar un buen rato visitando las diferentes propuestas, me decanté por el proyecto Aulas conectadas. 


El proyecto consiste en poner en contacto dos aulas (una de 3º curso de Educación Infantil y otra de 1º de Educación Primaria) utilizando como plataforma un blog. Este lugar permitirá que los alumnos de ambas clases puedan compartir sus trabajos y aprendizajes del día día en el aula. Dejo por aquí el enlace del blog por si alguien quiere visitarlo: http://proyectoaulasconectadas.blogspot.com.es/

Mediante esta plataforma los niños están en permanente contacto, ya que los cologios están en diferentes localidades de Murcia. Podemos encontrar en él desde canciones, dibujos realizados por los niños y actividades de lectura que llevan a cabo en el aula hasta exposiciones (a través de códigos bidi) de los lugares más característicos de su ciudad.
Podríamos decir que este blog da la oportunidad a los alumnos de trabajar los contenidos curriculares utilizando las TIC como herramienta principal. Y además de las competencias básicas del currículum, se aprenden valores sociales como el compañerismo y la amistad.

La creación de un blog de estas características es beneficioso tanto para los más pequeños como para niños algo más mayores. Por una parte, los pequeños aprenderán muchas cosas de los mayores, verán en ellos un ejemplo a seguir (mucho más cercano para ellos que culalquier adulto) y tendrán en cuenta la experiencia en determinadas situaciones que los mayores les pueden proporcionar. Por otra parte, los niños mayores tendrán la oportunidad de mostrarse responsables y volcar todos sus conocimientos a los compañeros de menor edad, lo que les hará sertirse de gran utilidad y moldearán su comportamiento hasta que se convierta en ejemplar.

Algunas de las actividades que estos alumnos de Infantil y de Primaria realizaron durante el curso para enriquecer el blog fueron:
  • Videos de presentación, con los cuales ambos grupos iniciaron el blog dándose a conocer a sus nuevos amigos.
  • Una video-conferencia, en la cual, los niños tuvieron la oportunidad de hablar en directo los unos con los otros.
  • Canciones protagonizadas por los propios alumnos.
  • Videos en los cuales los alumnos muestran su avance en la lectura leyéndoles algunos cuentos a su amigos.
A continuación dejo algunas imágenes de las diferentes actividades que nos podemos encontrar en el blog:

Actividades con pizarra digital


Excursión a La Puebla
¿Dónde trabajan nuestros padres?
A través del análisis de esta propuesta he podido comprobar una vez más lo importantes que pueden llegar a ser las TIC en el aula. Es muy sencillo mantener el contacto entre varias aulas mediante un blog, pero no se me había ocurrido nunca. Esta plataforma ayudará a que nuestros alumnos estén motivados y dispuestos a prender en todo momento porque a través de ella podrán dar a conocer todo lo que han adquirido y además recogerán los conocimientos alcanzados por los demás.
Me parece que la creación de un blog de este tipo es una actividad muy interesante para llevar a cabo en aula de Infantil, y si son los propios niños los que mantienen el blog "vivo" con las diferentes actividades realizadas durante la jornada escolar, el proyecto será aún más enriquecedor.

Y hasta aquí la entrada de hoy, ¡hasta pronto!






martes, 2 de diciembre de 2014

Análisis de WebQuest

¡Hola a todos de nuevo!

En esta nueva entrada del blog expondré la segunda actividad que hemos realizado en clase esta semana. La tarea consiste en realizar un pequeño análisis sobre dos WebQuest.
Una WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la uyilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. Estas son utilizadas como recurso didáctico por los maestros, ya que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información como de su recepción, transformación y producción a parte de otras competencias.

En un principio, el propósito de la actividad era crear nuestra propia WebQuest, pero el profesor la modificó porque todavía no hemos trabajado las programaciones en el curso y medio que llevamos de carrera.

Para comenzar con la actividad, tuve que seleccionar dos de las WebQuest que aparecen en el siguiente enlace: Búsqueda de WebQuest. Seleccioné el nivel educativo Infantil (además se puede elegir la asignatura que queremos trabajar) y escogí las dos siguientes:


  • Conociendo las vocales
Con esta WebQuest nuestros alumnos aprenderán a identificar las vocales, trabajarán actividades en las que se inicie su reconocimiento y serán evaluados en función del aprendizaje adquirido a través de estas actividades. Muy útil en niños de 3 o 4 años como uno de los primeros pasos hacia la lectoescritura. Este recurso nos proporciona una pequeña parte de lo que debemos trabajar en Educación Infantil, por lo tanto debemos completar la propuesta que nos hacen en la WebQuest con otras actividades complementarias.


                         



  • Educación vial
Con esta Webquest podremos trabajar el tema de la educación vial y especialmente el de las prinicipales señales de tráfico. Algo que me ha gustado mucho de esta propuesta son sus diferentes tareas en las que serán los propios alumnos los que elaboren las señales de tráfico y creen la maqueta de una ciudad en las que incorporemos esas señales creadas por ellos mismos. Este tipo de actividades ayudan a que el niño vaya elaborando paulatinamente y de forma autónoma su aprendizaje. Además el tema que se trabaja en esta WebQuest es fundamental en la etapa que nos ocupa ya que es en este momento en el cul los niños se empiezan a formar como adultos.
Otro aspecto que merece la pena señalar, es que se nos facilita una tabla en la que podemos llevar a cabo de una forma sencilla la evaluación de nuestros alumnos respecto a este tema.





No había oido hablar anteriormente de las WebQuest, pero me han parecido un recurso bastante útil para los maestros de mi especialidad (Educación Infantil). En nuestra profesión la planificación y programación de contenidos, objetivos y actividades es fundamental, y estas herramientas nos pueden llegar a facilitar las cosas. Para desarrollar nuestras clases disponemos de una amplia variedad de WebQuest en las que se trabajan multitud de contenidos que tendremos que llevar al aula para mostrárselos a nuestros alumnos. Además nos proporcionan la forma en la que podemos evaluarlos.
También tenemos la oportunidad de desarrollar nuestras propias WebQuest y compartirlas con los demás maestros/as.
Trabajar con estas herramientas me ha parecido muy interesante, y sin duda las utilizaré en el ejercicio de mi profesión.

Esto ha sido todo por hoy, espero que os haya gustado, ¡hasta la próxima entrada!

lunes, 1 de diciembre de 2014

Investigar sobre posibles usos de una herramienta de web 2.0

¡Buenos días!

En esta nueva entrada contaré la actividad propuesta en clase para esta semana. La actividad consiste en buscar en el siguiente sitio web: Cool tools for schools, una de las diferentes herramientas que aparecen en él y proponer una actividad o una forma de aplicarlo para realizar en Educación Infantil.

Después de pasar un buen rato investigando todas las herramientas, me quedé con una de las que me llamaron la atención: Kideos. El requisito que nos dio el profesor para escoger alguna de estas herramientas con aplicación educativa era que eligiéramos alguna con la que no hubiéramos trabajado en la asignatura de las TIC en Educación Infantil.

Kideos es una red en línea de vídeos para el público infantil. Ofrece una amplia selección de videos protegidos, lo que nos asegura que tienen el contenido adecuado para ser vistos por los niños. Los videos vienen categorizados en seis grupos de edad (de 0 a 10 años), de esta forma se facilita el acceso a aquellos videos si estamos interesados en una edad concreta. Además, los videos están agrupados en distintos canales (deportes, animales de la granja, Navidad, etc.), lo que nos permite acceder directamente al tema que más nos interese en un momento determinado.
Por otra parte, Kideos tiene su propia aplicación para que podamos disponer de sus contenidos en nuestro teléfono móvil o tablet.

El sitio web está en inglés, como la mayoría de sus videos, algo que lo convierte en un recurso muy útil para utilizar en las clases de ingés de nuestros pequeños y de esta manera se vayan adentrando en el bilingüismo. Pero tenemos la suerte de disponer de uno de los canales completamente en español.

Podemos encontrar aquí videos infantiles de todo tipo: bailes, canciones educativas, capítulos de distintas series de dibujos animados, etc.



He pensado diferentes propuestas para utilizar este recurso en Educación Infantil.
Una de ellas sería ver en el proyector del aula el siguiente video:


Tras ver el video dos o tres veces, se haría una pequeña asamblea en la que los alumnos contaran lo que ha sucedido en él, los personajes que han aparecido, que parte o partes les ha gustado más, etc.. Tras este pequeño debate en el que se reforzarían aspectos tan importantes como escuchar a los demás o respetar el turno de palabra, cada niño tendría que elaborar un dibujo en el que apareciera su punto de visto sobre este video.

En otra propuesta diferente utilizariamos el siguiente video para trabajar con los pequeños las letras del abecedario en inglés. Esta actividad se podría realizar en el tercer curso del segundo ciclo de Educación Infantil. El contenido audiovisual favorecerá el aprendizaje.



Una última propuesta sería trabajar los animales de la granja a través de este video en el cual se va preguntando: "¿Qué animal soy?" mientras salen varias fotos de los distintos animales de la granja. Esta actividad la podríamos realizar tras presentar a los niños todos los animales para comprobar si saben identificarlos. Además cada vez que aparece un animal nuevo, aparece su nombre (en inglés), algo muy útil para los niños que ya saben leer.



Hasta aquí la actividad de hoy, espero que os haya gustado y que incorporéis esta herramienta educativa a vuestras clases. Nos vemos en la siguiente entrada, ¡hasta pronto!



miércoles, 26 de noviembre de 2014

Trabajo evocativo con multimedia: Fotodiálogo. Photopeach.

¡Hola de nuevo!

Esta semana hemos realizado dos actividades para la asignatura, en la entrada anterior ya comenté la primera actividad y en esta entrada trabajaré la segunda. Ésta consiste en crear la historia sobre alguna mujer relevante para nuestra sociedad utilizando una herramienta llamada Photopeach.

Photopeach es una herramienta que nos permite hacer presentaciones de fotos, ponerles música y textos y subirlas a la web. De esta forma crearemos historias digitales sobre lo que más nos guste.
La técnica que voy a utilizar será el fotodiálogo, que mezcla imágenes y creación literaria para contar algo que nos permitirá reflexionar sobre el pasado, presente y futuro, en este caso de una determinda persona.

Para comenzar con esta tarea, es preciso registrarnos en Photopeach, con un nombre de usuario, un correo y una contraseña. Una vez dentro del sitio web empezaremos a crear nuestro propio fotodiálogo. En mi caso, tuve que elegir una mujer con la que protagonizarlo, que podía ser célebre o anónima. Como a mí me gusta mucho el cine, elegí a una de mis actrices favoritas, Meryl Streep.
Lo primero que hice fue seleccionar seis fotos que mostraran el paso del tiempo es esta persona y una vez escogidas, seleccioné la opción Create new slideshow y comencé a subir las imágenes en orden (de la más antigua a la más reciente). También es posible subir las fotografías ordenadas ya que más tarde podremos cambiar el orden de las mismas.
Una vez que hayamos subido las imágenes, tenemos la oportunidad de elegir la música con la que queremos acompañar la presentación. Podemos escoger entre las canciones que vienen de muestra, buscarlas en Youtube o seleccionar alguna canción que tengamos en nuestro equipo.
Cuando la música ya esté elegida, el siguiente paso será escribir la frase que queramos que acompañe a cada imagen. Escribiremos todas las frases en un cuadro que hay destinado para ello separando las oraciones de cada una de la imágenes con la tecla "enter".
Cuando hayamos relizado todo esto solo tendremos que hacer click en la opción Finish y ya tendremos terminado nuestro fotodiálogo. Una vez finalizado tendremos la oprtunidad de editarlo y darle los últimos retoques. En mi caso, visualicé el resultado y cambié la posición del texto que acompaña a cada foto.
Os muestro la portada de la página web que he utilazado para hacer este trabajo.


Y a continuación os muestro el resultado, que lo he colocado aquí copiando y pegando su código HTML:

 Meryl Streep on PhotoPeach

La aplicación de esta actividad en la Educación Infantil nos podría ayudar a crear actividades muy dinámicas con un alto contenido multimedia. Mediante el fotodiálogo los niños aprenderán, casi sin darse cuenta. una gran cantidad de vocabulario porque, por ejemplo, podríamos trabajar vocabulario relativo a la Navidad proyectando las imágenes acompañadas de sus palabras correspondientes y adjuntando como música de acompañamiento un villancico. Además son posibles otras propuestas como utilizar en el fotodiálogo fotografías hechas a los niños durante el curso escolar y acompañarlas con su nombre y con una canción cantada por ellos, de esta manera sentirían que todos son esenciales para realizar ese trabajo y se desarrollaría el sentimiento de pertenecia al grupo, tan importante en estas edades. También podríamos dar la oportunidad a nuestros alumnos de que sean ellos mismos lo que realicen su propio fotodiálogo (de forma individual o en grupo) con las imágenes, frases y música que ellos mismos elijan. Eso sí, siempre supervisando su trabajo y ofreciéndoles nuestra ayuda en todo momento.

Tras realizar esta útil práctica, que sin duda utilizaré en la planificación de mis clases, me despido hasta la próxima entrada. ¡Adios!