En esta nueva entrada del blog expondré la segunda actividad que hemos realizado en clase esta semana. La tarea consiste en realizar un pequeño análisis sobre dos WebQuest.
Una WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la uyilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. Estas son utilizadas como recurso didáctico por los maestros, ya que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información como de su recepción, transformación y producción a parte de otras competencias.
En un principio, el propósito de la actividad era crear nuestra propia WebQuest, pero el profesor la modificó porque todavía no hemos trabajado las programaciones en el curso y medio que llevamos de carrera.
Para comenzar con la actividad, tuve que seleccionar dos de las WebQuest que aparecen en el siguiente enlace: Búsqueda de WebQuest. Seleccioné el nivel educativo Infantil (además se puede elegir la asignatura que queremos trabajar) y escogí las dos siguientes:
- Conociendo las vocales
- Educación vial
Otro aspecto que merece la pena señalar, es que se nos facilita una tabla en la que podemos llevar a cabo de una forma sencilla la evaluación de nuestros alumnos respecto a este tema.
No había oido hablar anteriormente de las WebQuest, pero me han parecido un recurso bastante útil para los maestros de mi especialidad (Educación Infantil). En nuestra profesión la planificación y programación de contenidos, objetivos y actividades es fundamental, y estas herramientas nos pueden llegar a facilitar las cosas. Para desarrollar nuestras clases disponemos de una amplia variedad de WebQuest en las que se trabajan multitud de contenidos que tendremos que llevar al aula para mostrárselos a nuestros alumnos. Además nos proporcionan la forma en la que podemos evaluarlos.
También tenemos la oportunidad de desarrollar nuestras propias WebQuest y compartirlas con los demás maestros/as.
Trabajar con estas herramientas me ha parecido muy interesante, y sin duda las utilizaré en el ejercicio de mi profesión.
Esto ha sido todo por hoy, espero que os haya gustado, ¡hasta la próxima entrada!
No hay comentarios:
Publicar un comentario