martes, 14 de octubre de 2014

Memoria personal de la escuela. Pixton

¡Buenos días a tod@s!

En esta nueva entrada os contaré algunas cosas sobre una actividad bastante divertida que he realizado para la asignatura de TIC en Educación Infantil, que da vida a este blog.

Esta semana se nos propuso una nueva tarea en la que teníamos que utilizar una aplicación en línea llamada "Pixton". Esta aplicación te permite crear tus propias caricaturas y cómics con los personajes, fondos u objetos que tú elijas.

Para comenzar esta práctica fue necesario registrarme en "Pixton" con un nombre de usuario y una contraseña. He de decir que la mayoría de las herramientas en línea de este tipo son gratuitas (algo muy práctico a la hora de trabajar en el aula con las TIC como principal herramienta) pero requieren crear una cuenta personal para acceder a ellas.
Una vez registrada en esta página, tuve que seleccionar una de las siguientes opciones: "Pixton" para divertirse, "Pixton" para escuelas y "Pixton" para negocios. Yo, por recomendación del profesor, elegí la opción divertirse. Después accedí al menú principal y cliqueé en "crear" y dentro de la opción "cómic rápido" pude empezar a diseñar mi propia tira de cómic. El objetivo de esta tarea era ilustrar en tres o cuatro viñetas alguna experiencia personal que hubiera tenido durante mi etapa escolar, y yo  escogí el día que fui con mis compañeros de excursión al Museo de Ciencias Naturales de Madrid.


Me acuerdo de que mis compañeros y yo estábamos deseando hacer esa excursión y durante la visita nos quedamos impresionados especialmente ante la magnitud de los esqueletos de los dinosaurios. En clase pudimos estudiar estos animales, pero verlos en nuestro libros nos parecía aburrido, por eso, la excursión fue un incentivo para animarnos a aprender algunas de las características principales de la época prehistórica. Esta es más o menos la situación que cuento en la viñeta que he creado.
A la hora de crear mi tira de cómic, escogí dos personajes, cuatro fondos diferentes y varios objetos que fui disponiendo por las viñetas.
"Pixton" es un programa bastante dinámico, fui investigando las distintas herramientas que me ofrecía para diseñar el cómic y pude cambiar las posturas de los personajes, modificar la disposición de algunos de los objetos y editar el texto de los "bocadillos". Una vez finalizadas mis viñetas, publiqué la tira cómica en dicho sitio web y la guardé para poder mostrarla en esta entrada.
A continuación os dejo la tira de cómic que creé en "Pixton". 



La creación en línea de un cómic es una actividad que hará las delicias de todos nuestros alumnos. Enseñarles a utilizar esta herramienta para que los pequeños fabriquen sus propias historias será un pretexto para que desarrollen su imaginación y creatividad. Esta actividad se puede llevar a cabo de varias formas. Si los niños son demasiado pequeños y todavía no saben leer ni escribir, podemos dejar que ellos diseñen y creen las escenas y personajes que prefieran y después nosotros como maestros les pediríamos que nos contasen la historia y le ayudaríamos a escribir los diálogos. Si los niños ya pueden leer y escribir sin problemas podrían hacer los cómics de manera autónoma.
A través de esta tarea que los niños vivirán como un juego, podremos trabajar mucho vocabulario y fomentar el interés por la lectura y las TIC en nuestros pequeños.
También se me ocurre que en alguna ocasión el maestro puede realizar su propio cómic, y a través de éste, explicar algún tema que sea objeto de aprendizaje para sus alumnos. De esta forma, los niños estarían aprendiendo sin ser conscientes de ello y pasarían un buen rato observando y leyendo (o escuchando leer a su maestro) las distintas viñetas.

Esperando que os haya sido útil esta nueva herramienta que he descubierto, me despido hasta la próxima entrada.
¡Hasta pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario