miércoles, 22 de octubre de 2014

Timetoast. Línea del tiempo

¡Hola de nuevo!

Os traigo una nueva actividad de mi clase de esta semana de Las TIC en Educación Infantil. Esta vez la actividad ha consistido en realizar una línea del tiempo y para ello utilizamos el programa en línea "Timetoast".
El profesor nos dio varias ideas para realizar la línea del tiempo. Podíamos escoger cualquier persona cercana a nosotros y fabricar su propia línea del tiempo, pero yo decidí ser la protagonista de mi línea del tiempo.
Como ya he comentado, he utilizado el programa "Timetoast", que es un programa donde puedes crear tus propias líneas del tiempo y después publicarlas en cualquier sitio web o como en este caso, en tu blog personal.
Para comenzar la actividad, me registré en este programa con mi correo personal, nombre de usuario y una contraseña, que nos servirán para acceder a "Timetoast" todas las veces que queramos. Tras el registro como nuevo usuario, entré en la opción "tus líneas del tiempo" y desde allí pinché en "añadir una nueva línea del tiempo". Una vez hecho esto, tienes que darle nombre a tu nuevo proyecto, yo lo titulé: Mi línea del tiempo y si quieres puedes adjuntar una imagen principal a esa línea. A partir de aquí nos sumergimos de lleno en la creación de la línea del tiempo: delimitamos la fecha de inicio y la fecha final, añadimos aquellos eventos que nos gustaría destacar, les ponemos fecha, título y una imagen relacionada con ellos (opcional). Una vez que ya tengamos nuestra línea del tiempo completa se nos quedará guardada en el sitio web, además, si la queremos acabar en otro momento, no debemos preocuparnos porque también se quedará almacenada allí. Para publicar este proyecto, solo tendremos que cliquear en la opción "embed" (incrustar), copiar el código HTML que nos proporcionan y pegarlo, como es en mi caso en nuestro blog. Si preferimos también podríamos copiar y pegar el link directo que nos facilitan en esa opción.

A continuación, os muestro la línea del tiempo que creé resaltando algunos acontecimiento importantes de mi vida. No están todos, ya que de algunos de ellos no me acuerdo de la fecha exacta, pero he tratado de poner aquellos que días que fueron más importantes para mí en mi infancia y en lo que llevo de juventud.





Dejo también el link por si no lo podéis ver bien desde el blog, solamente tendréis que copiarlo en vuestro buscador:
http://www.timetoast.com/timelines/mi-linea-de-tiempo-e143942a-a710-4cd2-95ac-1501c71ce456

Me ha gustado bastante hacer esta actividad, porque a través de ella recordé algunos de los mejores momentos de mi vida y desde mi punto de mi vista, si realizamos esta actividad en el aula conseguiremos que los niños pasen un buen rato. Debido a las edades que nos ocupan, las líneas del tiempo de la vida de nuestros alumnos serán generalmente cortas, y en la mayoría de las ocasiones no se acordarán de las fechas exactas en las que sucedieron determinados acontecimientos, por ello podemos proponer actividades alternativas a esta adaptada a sus características e intereses. Sólo tendremos que indicarles el periodo de tiempo que queremos trabajar (por ejemplo el último fin de semana) y pedirles que cuenten las actividades más importantes que hayan realizado durante dicho periodo.
Se me ocurre una actividad muy interesante y útil para Educación Infantil: trabajar las rutinas diarias a través de una línea del tiempo. Esto ayudará a los niños a identificar esa rutinas, aprender el orden correcto en el que se deben realizar y llevarlas de una mejor forma a la práctica. Podremos hacer esa línea del tiempo nosotros mismos con la ayuda de nuestros alumnos, haciéndoles partícipes de su fabricación.
Para los niños de mayor edad (5-6 años) será fácil realizar una línea con esto programa de forma autónoma, sin embargo a los más pequeños habrá que ayudarles y guiarles en el proceso (por ejemplo ayudándoles a escribir el nombre de los acontecimientos más importantes que ellos nos digan.

Hasta aquí todo lo que quería contaros sobre esta nueva práctica, ¡¡¡hasta la próxima entrada!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario