Vuelvo por aquí para contar una nueva actividad de mi clase de las TIC en Educación Infantil que he estado realizando la semana pasada junto a otras dos compañeras de clase: Marta Galán y María Gil. Dicha actividad consiste en analizar un posteo determinado (que nos indicó el profesor) que aparece dentro de la siguiente página http://museopedagogicouam.wikispaces.com.
El Museo Pedagógico virtual de la UAM es un proyecto que nació durante el curso 2010/2011 que pretende crear una escuela atenta a los otros, una escuela-comunidad sostenida por dos pilares fundamentales: las Tecnologías de la Información y de la Comunicación y el afecto por nuestros mayores.
En mi caso, nunca había tenido la oportunidad de visitar o participar en una wiki (exceptuando la famosa Wikipedia) como El museo pedagógico de la UAM. Una wiki es un sitio web en cuya construcción pueden participar desde diferentes lugares y en diferentes momentos múltiples usuarios y constituye una manera ágil y fácil de crear páginas webs de manera colaborativa.
El museo pedagógico de la UAM cuenta con una serie de entradas o posteos en los que se tratan temas relacionados con la educación: desde el material didáctico, los exámenes o las metodologías pasando por las canciones, los profesores o los juegos infantiles. Estos temas son presentados a través de vídeos donde se entrevistan a personas (en su mayoría mayores) que cuentan sus recuerdos y experiencias en el ámbito educativo.
A continuación dejaré el análisis de una de las entradas de esta wiki que nos asignó el profesor. Dicha entrada es: Canciones, donde aparecen varios videos en los que diferentes personas nos cuentan qué de canciones recuerdan de su niñez y juventud . Nuestro análisis está desarrollado siguiendo las reglas para el posteo que aparecen en el menú que está situado a la izquierda en la página web. Cabe decir que antes de analizar el posteo, tuvimos que registrarnos en esta wiki y así, en un futuro podremos colaborar en su desarrollo y hacer nuevas aportaciones.
En general en la entrada de la wiki que hemos analizado se respetan las normas de posteo propuestas (en el mismo sitio web), pero me gustaría destacar las siguientes observaciones:
- En el menú de la izquierda, en el que se muestran todos los contenidos del Museo Pedagógico, el título del posteo es: "Canciones", sin embargo cuando hacemos click sobre ese título la entrada se pasa a denominar "Canciones infantiles", un subtema ya tratado en otro posteo posterior. Querría resaltar que, de esta forma el título no estaría en consonancia con el contenido que se presenta, ya que podemos ver vídeos donde se hace referencia a canciones que no son infantiles.
- A pesar de lo anterior, si tenemos en cuenta el título original del posteo ("Canciones", presente en el menú de la izquierda de la wiki), la gran mayoría de los vídeos si se ajustan al tema de la entrada.
- Algo que sí aparece correctamente es la referencia de la definición inicial, ya que al iniciar un posteo en la wiki es recomendable citar las referencias de las fuentes donde hemos obtenido la definición del tema que se va a tratar (en este caso me refiero al concepto "Canciones infantiles", aunque el concepto original sea "Canciones" como he dicho en el punto anterior).
Aquí os dejo el título del posteo que hemos analizado. - El contenido del posteo, es decir, los vídeos subidos están ordenados cronológicamente en función de la edad de los protagonistas de dichos vídeos, de mayor edad a menor edad.
- El material multimedia subido no está organizado en subtemas, algo que sería muy interesante hacerlo ya que quedaría mejor presentado. Por ejemplo, se podrían clasificar las canciones en infantiles, religiosas, etc.
- Hay veces en las que no se deja el espacio suficiente entre vídeo y vídeo, lo que nos puede dar, a primeras una sensación de desorden en la entrada. Lo conveniente, a mi parecer, sería dejar dos o tres espacios entre una aportación y otra.
- En varias de las aportaciones, los autores no han indicado algunos datos con los cuales el posteo quedaría más completo, como pueden ser el año en el que nació la persona entrevistada en el vídeo, el nombre deal autor del vídeo o algún pequeño resumen que podría servir de introducción a la entrevista.
Ejemplos de vídeos pertenecientes al posteo "Canciones" donde no aparecen los datos suficientes para su identificación
El objetivo de este pequeño análisis que hemos realizado de una entrada concreta del Museo pedagógico de la UAM no es hacer una crítica de lo que está bien o de lo que está mal, sino estudiar el contenido de dicha entrada para aportar nuestras ideas y contribuir a su mejora.
Me ha parecido bastante interesante el descubrimiento de esta wiki y desde mi punto de vista presenta un montón de ventajas para trabajar con nuestros alumnos de Educación Infantil. La wiki supone un espacio bastante amplio donde poder guardar todo tipo de contenidos y lo mejor de todo es que esos contenidos pueden ser facilitados por todo tipo de personas una vez que se registran en el sitio web.
Si creamos una wiki educativa para trabajar ciertos contenidos con nuestro pequeños alumnos, estaremos abriendo un espacio que propiciará la comunicación no solo entre los niños de la clase sino también entre los niños y sus maestros o entre los maestros y los padres ya que sería muy enriquecedor que estos también pudiesen colaborar. Además cada uno de los miembros de la wiki haría sus propias aportaciones por lo que se fomentarían valores sociales como la participación o la colaboración con los demás.
Si cada individuo además de aportar su propio granito de arena a dicho proyecto tuviera en cuenta las aportaciones de los demás y las incorporara se estaría favoreciendo el aprendizaje constructivista.
Es importante para los niños, especialmente en las edades que nos ocupan durante el período de la educación infantil, sentirse valorados y queridos por los demás. Mediante la participación en la wiki, el niño puede sentirse útil y verá que es reconocido y valorado por sus compañeros.
Me parece importante destacar que los niños no serán los únicos que aprenderán en sus visitas a la wiki, también los maestros podremos enriquecer nuestro conocimientos con las aportaciones de nuestros alumnos o de sus padres. Este aprendizaje se llevará a cabo de forma continua ya que dicho proyecto estará en permanente volución.
En definitiva, una wiki de carácter educativo supondrá una nueva y divertida forma de aprender durante los primeros años de escolaridad de los pequeños además de otra manera de acerca las TIC al mundo escolar infantil.
Espero haber despertado el interés por este beneficioso medio de aprendizaje.
¡Hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario