lunes, 17 de noviembre de 2014

Participación en el Museo Pedagógico de la UAM

¡Hola a tod@s!


En esta nueva entrada comentaré una actividad muy especial que he realizado para la asignatura de Las TIC en Educación Infantil. Esta actividad está relacionada con el proyecto del Museo Pedagógico UAM, del que ya hablé en entradas anteriores.

Para mantener vivo este proyecto y aportar nuestro granito de arena, cada uno de los miembros de la clase hemos tenido que realizar una entrevista a uno de nuestros mayores. Yo realicé mi entrevista a mi tía, pasé un buen rato escuchando sus vivencias en la escuela y sin duda, ella disfrutó narrándomelas. Me contó, fundamentalmente, qúe materiales utilizaba en la escuela, cuál fue su asignatura y su profesor preferido y qué solía hacer con sus amigos y amigas en la hora del recreo.
No quise hacerle ua entrevista estrictamente estructurada ya que el propósito de esta actividad es que nuestros mayos se sientan protagonistas por un día y que cuenten lo que quieran sobre su infancia en la escuela sin tener que atenerse a indicación alguna.
La entrevista fue grabada en mi teléfono móvil, después la pasé al odenador para poder editarla. En la edición borré algunas partes de la entrevista que no me servían y seleccioné tres trozos que podrá clasificar en tres secciones diferentes del Museo Pedagógico UAM. Para poder incorporar las grabaciones a esta página, tuve que subirlas a Ivoox. Este sitio web permite subir audios a la red para que después puedan ser compartidos en diferentes redes sociales, blogs, o págas web. Para utilizar Ivoox fue necario registrarme con mi correo, nombre de usuario y contraseña.
Una vez realizado todo este trabajo, accedí al Museo Pedagógico UAM, me identifiqué como usuario e incorporé mis audios en las siguientes secciones: "Material curricular", "Lengua y Literatura" y "En el recreo". Para ello, le dí a la opción "editar" que aparece en la esquina superior derecha de la pantalla y coloqué mis audios siguiendo un orden cronológico (atendiendo a las fechas de nacimiento de las personas entrevistadas).

En una ocasión, concretamente en la entrada de "Lengua y Literatura", las entrevistas no estaban en orden y las ordené yo misma, para que la sección diera una mejor imagen al público.
Acontinuación dejo unas capturas de pantallas para que podáis ver mi pequeña aportación al Museo Pedagógico UAM:





Como ya dije en otras ocasiones, esta plataforma es el lugar idóneo para que las personas mayores nos cuenten sus experiencias escolares, es una excelente oportunidad también para que sean escuchadas. A los más pequeños les encantará oir a sus mayores narrando las historias que vivieron durante su infancia, actividad que les servirá para conocer cómo era la escuela mucho tiempo antes de que ellos nacieran.

Un propuesta alternativa para Educación Infantil sería que los propios niños fueran los verdaderos protagonistas de una wiki como el Museo Pedagógico UAM, pudiendo ser entrevistados por sus propios compañeros sobre temás que les interesen y que les gusten. Si la maestra o el maestro se lo propone, podrá enseñar a sus pequeños alumnos a que lleven ellos mismos este espacio, subiendo sus propios contenidos, modicando las diferentes secciones disponible o visualizando el material subido por los demás compañeros. Este sería un proyecto muy enriquedor para nuestros alumnos, que aprenderían un montón de cosas sin darse apenas cuenta.

Esperando que esta nueva entrada os haya gustado, me despido hasta la próxima. ¡Hasta pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario