miércoles, 22 de octubre de 2014

Tema teórico expuesto en clase

¡Buenas tardes!
Bienvenidos a una nueva entrada del blog.

Hoy vuelvo para contaros una de las actividades que he realizado esta semana para la asignatura de Las TIC en Educación Infantil como todos las semanas.
Previamente os diré que en esta asignatura, los contenidos teóricos no son expuestos únicamente por el profesor, sino que cada semana uno o dos grupos de cuatro o cinco alumnos  se encarga de presentar al resto de sus compañeros un tema relacionado con las TIC en Educación Infantil.
Estos temas que se presentan fueron asignados al comenzar el curso por el profesor a cada uno de los grupos que formamos. Una vez que cada grupo tiene su propio tema, ha de preparar conjuntamente una presentación "no convencional", que sea interactiva y que haga florecer el interés de los compañeros sobre el tema tratado. Cada grupo debe acudir a uno tutoría con el profesor donde se le explicará el enfoque que se le va a dar a la exposición, además, se resolverán todas las dudas que hayan podido surgir en el grupo.

En mi caso, formamos un grupo de cuatro personas: Anabel Béjar, Sheila Castellanos, Marta Galán y yo, Lucía Calvo. El tema que se nos asignó fue: 50 actividades para promover la alfabetización en medios digitales entre estudiantes. 
Para poder trabajar en ello, se nos facilitó una lista de 50 actividades con las que promover la alfabetización digital en la escuela. Nosotras decidimos escoger aquellas actividades que mejor podríamos adaptar a los contenidos de Educación Infantil, ya que va éste va a ser el ámbito al que nos dedicaremos en un futuro. Estuvimos pensando cuál sería la mejor forma de enfocar nuestro trabajo y poder así mostrar a nuestros compañeros la selección de actividades que habíamos escogido. Tras un tiempo de reflexión, acordamos trabajar las actividades utilizando un cuento en formato digital. Después de ver distintos cuentos que tuvieran las características que teníamos en mente (personajes bien definidos, sucesión cronológica de los acontecimientos, transmisión de valores, etc.) escogimos un cortometraje de animación español llamado "Cuerdas". Merece la pena dedicarle diez minutos a verlo, así que os animo a ello.

En este cortometraje se muestra la acogida que tiene un niño discapacitado en el colegio. Una de las niñas de su clase, será la única que se acerque y juegue con él, el niño se sentirá más valorado que nunca y conseguirá sonreír más de una vez, e incluso, experimentará alguna mejoría en la enfermedad. María disfruta mucho de la compañía de este niño y le dedica todo el tiempo que puede en el colegio. Desgraciadamente, el niño fallece al poco tiempo y María está desolada. Sin embargo, esta experiencia le ayudará a amar su futura profesión: maestra de Educación Especial.

Como el cortometraje duraba 10 minutos y la exposición grupal tenía que durar aproximadamente 5 minutos, decidimos acortar el vídeo y escoger las partes que creímos más interesantes a la hora de enseñárselas a niños de entre 3 y 6 años de edad. Una vez modificado el vídeo, diseñamos las actividades que previamente habíamos escogido y lo ordenamos todo en una presentación de Power Point con el fin de podérselo mostrar a toda la clase. Nuestra idea era interactuar con nuestros compañeros y que durante la exposición ellos adoptaran dos roles:

  • El rol de futuros maestros respondiendo a nuestras dos preguntas principales: ¿Cómo trabajaríais la alfabetización digital utilizando como principal herramienta el visionado de esta adaptación del cortometraje?
  • El rol de alumnos respondiendo a las actividades propuestas para trabajar la alfabetización digital en Educación Infantil: ¿Cuáles son los personajes de la historia?, ¿Cuáles son los acontecimientos más importantes de la historia? etc.
Tengo que decir que no hubo demasiada colaboración en nuestra presentación, pero es normal ya que era la primera vez que un grupo pedía más participación y la clase no estaba muy acostumbrada. También hay que destacar, que nosotras, al haber estudiado el tema con más profundidad, teníamos preparadas las respuestas para que nuestros compañeros pudieran verlas.

Os dejo la presentación que hicimos para que os hagáis una idea de algunas de las actividades que se pueden trabajar en Educación Infantil para promover la alfabetización digital (es una selección reducida pero disponemos de un amplio abanico de propuestas, estas son solo algunas de ellas):




De las "50 actividades para promover la alfabetización en medios digitales entre estudiantes" nuestro grupo solo pudo adaptar algunas de ellas a las edades que nos ocupan en este caso (3- 6 años) pero estoy segura de que un maestro de Educación Infantil podrá adaptar a sus alumnos alguna que otra actividad más, incluso encontrará otras propuestas diferentes a estas 50 que sean de su interés.
Me parece práctico añadir una de las definiciones de alfabetización digital par comprender mejor esta actividad que os estoy presentando. La alfabetización digital es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar la información utilizando la tecnología digital
Es importante que incorporemos la alfabetización digital a nuestras aulas y la entendamos como una forma alternativa y complementaria para que nuestros alumnos aprendan determinados contenidos. Para ellos será muy entretenido este contacto con los medios digitales y a nosotros en muchas ocasiones nos facilitará el trabajo. Haremos las clases más dinámicas y amenas, y así los niños se animarán a participar más. Sin embargo esta propuesta "digital" no tiene porque reemplazar por completo a todos las actividades que se llevaban a cavo de una manera más "tradicional" en el aula. Quiero decir, que es positivo mostrar a nuestros alumnos un cuento en formato digital y trabajarlo, por ejemplo, en la pizarra digital pero nunca debemos de descuidar la tradicional lectura de cuentos en formato físico por parte de la maestra.

Esperando que os haya aportado algo esta nueva entrada, me despido hasta la próxima.
¡Saludos!


1 comentario: